La profunda crisis económica que experimentó América Latina y el Caribe causó que más del 8 % de su población buscara refugio y migrara al país más cercano, con mejor flujo económico y fuerza laboral que el propio, por lo que la mayoría decidió hacerlo hacia los Estados Unidos.
Actualmente, más del 45 % de esa población inmigrante de América Latina y el Caribe son mujeres.
No obstante, el Instituto de Políticas de Equidad de Género (GEPI) recientemente realizó un estudio donde reveló que por cada dólar que ganan los hombres indocumentados, las mujeres inmigrantes y sin papeles ganan solo 49 centavos.
Es decir, que además de enfrentar los malos tratos y dificultades por los que pasan la mayoría de los inmigrantes, las mujeres inmigrantes e indocumentadas deben afrontar un trato desigual por su género.
Las políticas migratorias en las que se trabajan actualmente, deberían incluir en sus puntos a futuro el desafío de disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres inmigrantes.
Hoy, una de las formas en las que se puede disminuir esa brecha salarial es a través de un permiso de trabajo aprobado. Este es un gran primer paso para poder arreglar tus papeles y vivir tranquilamente dentro de los Estados Unidos con un pago justo.
En el 2021 logramos más de 1100 permisos de trabajo para nuestros clientes y tú podrías tener también el tuyo. Si quieres empezar tu proceso, llámanos al 877-773-7647.
¡Estamos dedicados a los resultados!
Si deseas mantenerte al tanto de toda la información migratoria, sigue a la Abogada Alexandra en todos sus canales.
Recent Comments