Muchas mujeres que migran a los Estados Unidos lo hacen porque sus parejas les prometen un mundo mejor en el nuevo país: una casa en la que pueden vivir sin pagar renta, la mejor educación para sus hijos, estabilidad económica y, en general, una mejor calidad de vida que en su país natal.
No obstante, muchas de estas mujeres migran sin papeles y se ven sometidas a las decisiones que tome su pareja por ellas y, en la mayoría de los casos, se aprovechan de su vulnerabilidad como inmigrantes para maltratarlas física y emocionalmente.
Afortunadamente, existe una ley de protección para estas víctimas de maltrato llamada VAWA, por sus siglas en inglés, Ley de Violencia contra la Mujer. Esta es una forma especial para que ellas puedan lograr un estatus migratorio legal en los Estados Unidos sin tener que depender de nadie más.
¿Cómo se puede aplicar a VAWA?
Para aplicar a VAWA no es necesario el consentimiento de la persona maltratadora, de hecho, la víctima puede hacer una autopetición, a través de distintos medios como el Formulario I-360 o una petición Amerasiático.
Si eres víctima de abuso o crueldad extrema por parte de:
- Un cónyuge o excónyuge que es ciudadano estadounidense.
- Un padre que es ciudadano estadounidense.
- Un hijo o hija que es ciudadano estadounidense.
- Un residente legal permanente (LPR, por sus siglas en inglés) que es su cónyuge o excónyuge.
- Un padre que es un LPR.
Es posible que puedas arreglar tus papeles a través de esta vía. Si consideras que eres o fuiste víctima de maltrato comunícate con la Abogada Alexandra al 877-773-7647.
¡Podría ayudarte! VAWA es una de las maneras en las que la Abogada Alexandra Lozano ha ayudado a más personas en los Estados Unidos.
¡Estamos dedicados a los resultados!
Recent Comments